Últimas Publicaciones

Nos mueve la transformación productiva sostenible de los destinos.

Canalizamos información y redes de colaboración para el emprendimiento y la innovación.

Entradas recientes

Contexto Rural en la periferia de los Parques Nacionales de Colombia.

Mas allá de una actividad de ecoturismo, el visitar los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) significa ayudar a las comunidades a superar los efectos de la violencia y construir un tejido económico sostenible con el medio ambiente.

De la economía extractiva y los males del “desarrollo”.

En latinoamérica, exceptuando México, el 50% de las exportaciones totales, están basadas en la explotación de los recursos naturales. La excesiva dependencia económica de recursos no renovables es similar a la que se registró en la década de los años 90.

Turismo en América Latina y los ODS

Actualmente, una de cada cinco personas vive con menos de 1,25 dólares al día en las regiones de desarrollo; 184 millones de pobres requieren de los esfuerzos públicos y privados para garantizar sus derechos en América Latina y el Caribe. El turismo, la alternativa de desarrollo sostenible.

Promovemos iniciativas centradas en la consolidación de economías social y ambientalmente responsables.

PROMOVER INICIATIVAS CENTRADAS EN LA SOSTENIBILIDAD.

Nos mueve superar las brechas de información sobre los programas y proyectos locales, nacionales o internacionales centrados en promover iniciativas socialmente responsables, que aporten en la contrucción de ecosistemas sostenibles. Nos une el crear un impacto positivo en regiones que históricamente han tenido que superar los efectos de la desigualdad, la pobreza y los conflictos internos. Nos mueve ser voceros a nivel global de lo que pasa a nivel local.

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE FORTALECIMIENTO E INVERSIÓN.

Nos mueve promover canales de relacionamiento con el exterior a proyectos de alto impacto social y ambiental. Con el objeto de ampliar mercados potenciales o de inversión a iniciativas centradas en aportar a la mitigación de los efectos clímativos y la desigualdad social. Nos mueve romper barreras idiomáticas, acompañar procesos de acompañamiento a empresas de caracter comunitario o iniciativas asociativas que busquen una economía que respeta el patrimonio natural y cultural.

DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTO.

Nos mueve cerrar brechas en la generación y disponibilidad de información como herramienta clave en la evaluación de los avances hacia el cumplimiento de parámetros de sostenibilidad a nivel sectorial .Nos mueve fortalecer la institucionalidad y la cultura en torno a la métrica como insumo inherente a la planificación estratégica y la gestión eficiente de pequeñas, medianas y grandes organizaciones.