Ampliarán el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete

Ampliarán el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete pasará de 1,2 a 3 millones de hectáreas.

Este miércoles se oficializará la ampliación del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que pasará de 1,2 millones de hectáreas a 3 millones de hectáreas. Esta zona de reserva natural ya era la más grande del país, pero ahora quedará con un tamaño equivalente al de Holanda.

La decisión servirá para que países industrializados como Reino Unido, Alemania y Noruega otorguen recursos millonarios para la conservación de esta área. Así lo aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe.

“Noruega se comprometió a dar 50 millones de dólares si se declaraba la ampliación del parque”, explicó el funcionario, y añadió que el aumento en la zona protegida de Chiribiquete constituye una señal clara para el mundo en el sentido de que Colombia, un país que es vulnerable al cambio climático, está preservando el medio ambiente. De esta manera se pretende salvaguardar el bosque más grande y mejor conservado de la Amazonia, y uno de los de mayor biodiversidad.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete está ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en la jurisdicción de los municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Solano. “Este es el Amazonas profundo, es una zona a donde casi nadie entra, pero que hay que proteger más, por ser un gran pulmón”, señaló Uribe.

De acuerdo con Parques Nacionales Naturales de Colombia, la unidad geográfica del parque fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como karijona, “cuyos integrantes poseían costumbres sobresalientes, como el uso de las ceñidas fajas que llevaban entre el tórax y las caderas, elaboradas con fibras vegetales y teñidas con vivos colores; el pelo muy largo y pelucas hechas con fibras vegetales de color negro”.

Esta entidad asegura que en el área de Chiribiquete todavía es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por los miembros de esta cultura.

Con la ampliación de Chiribiquete se busca blindar la zona de proyectos petroleros y mineros en este lugar, que es de una gran importancia natural.

La decisión de ampliar el parque, que se estaba gestando hace meses, se concreta un año después de que el presidente Juan Manuel Santos anunció, durante la Cumbre Río + 20 de desarrollo sostenible, la creación de una reserva minera de 17 millones de hectáreas, con el fin de que allí se realicen grandes proyectos mineros.

Esta área es superior a la que suman los 57 parques nacionales naturales de Colombia (12,5 millones de hectáreas).

El incremento en el tamaño de Chiribiquete tiene lugar mientras se lleva a cabo una política reciente en la que se decidió darles vida a áreas temporales de reserva natural (10 millones de hectáreas),también con el ánimo de restringir el avance de la exploración y explotación minera en ciertos lugares del país. En el parque existen los ecosistemas de bosques y sabanas inundables, bosque de tierra firme, sabana y arbustales asociados con los cerros.

Tomado de Eltiempo.com

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Angélica Andrea Gónima Romero dice:

    Para el país sera de mucha importacia la ampliacion de esta zona del parque nacional Serrania de Chiribiquete ya que este lugar toma mayor nivel de interes como atractivo turistico pasando de ser un atractivo comparativo a competitivo a nivel mundial, su competencia directa corresponde a Holanda donde se encuentra una importante reserva natural,este suceso beneficia las relaciones con paises extranjeros y el aporte económico que hacen con el fin de desarrolloar el proyecto.
    La disyuntiva esta dada en que proyecto beneficia mas al pais en todos los sectores de prodictuvidad,de alli radica la importancia de estudiar minusiosamente todos las variables que se ven involucradas para poder tomar la decision mas coherente y benefica para el desarrollo del país.

  2. Monica Yineth Mahecha dice:

    Uno de los principales retos que enfrentaría ahora el país es que se deberán adoptar con un mayor grado compromiso y responsabilidad, las tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático.
    para esto puede tomar como país referente a Noruega el cual identifico uno de los sectores que mayor emisión de gases de efecto invernadero produce a nivel mundial y elaboro una serie de políticas, practicas y proyectos que mitigarían el cambio climático, entre los que se encuentran una mejor gestión de las tierras agrícolas y los pastizales, así como de la recuperación de tierras degradadas.

  3. econotur dice:

    ¿En qué medida las ventajas Comparativas de un país se convierten en ventajas Competitivas? ¿Qué oportunidades y retos establece la decisión (elección) del gobierno nacional?

Deja un comentario