Definiendo el segmento de mercado.

Firmas locales le apuestan al segmento senior

El tiempo libre y el alto poder adquisitivo son dos de los factores que hacen que la población senior, compuesta por las personas mayores de 55 años, sea uno de los segmentos que está empezando a explorarse por parte de las firmas nacionales.

Ese es el caso de la constructora Empricol, de la Universidad Eafit, y de las instituciones financieras Bbva y Bancolombia, que han creado productos específicos para este segmento de la población.

De acuerdo con un estudio de la firma especializada en mercadeo, YanHaas, los gastos que los consumidores mayores a 55 años tienen en juegos de azar, seguros, servicios públicos y afiliaciones en salud son superiores a los que los otros segmentos poblacionales tienen.

Carlos Rodríguez, docente de ciencias económicas de la Universidad Nacional, asegura que las razones por las cuales estos gastos predominan en dichos segmentos son que la población senior debe tener la seguridad de que su salud sea tratada de forma más especializada y que sean atendidos en todo momento, además de permanecer en el hogar y buscar actividades al interior.

Varios sectores han aprovechado las oportunidades que brinda este nicho de mercado. Un ejemplo de ello es el proyecto inspirado en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, la firma inmobiliaria Inversiones Empricol invirtió $50.000 millones en un nuevo edificio de apartamentos de lujo para personas senior en Bogotá. Club Platino Senior Living ofrecerá servicios como lavandería, restaurante, piscina climatizada, bar, atención personalizada, salón de juegos, actividades culturales y cuidados de primera línea.

De acuerdo con Abdón Eduardo Espinosa, vocero del proyecto, “las razones por la que Empricol decidió enfocase en el segmento de adultos mayores es porque el mercado existe, 10% de la población de Bogotá ya tiene más de 60 años y en la ciudad hay entre 16.000 a 20.000 personas con capacidad de pago para este tipo de proyectos”. Espinosa agregó que la oportunidad del mercado se fortalece porque se está presentando el fenómeno de ‘Los hijos de la Globalización’, “pues muchas personas senior tienen sus hijos viviendo fuera de Colombia y esto es algo que ha abierto este mercado”.

Por su parte, María Victoria Manjarrés, coordinadora académica del Centro Saberes de Vida de la Universidad Eafit, dijo que la institución decidió implementar este programa académico para mayores de 55 años porque esta población tiene necesidades diferentes en comparación con las generaciones de otras épocas. “Las jubilaciones no se quieren vivir hoy dentro de las cuatro paredes del hogar, sino que se busca alargar la vida con oportunidades más activas. Ya no se ve como el fin de la existencia, sino que se envejece manteniendo una buena calidad de vida”. Por esa razón, la universidad cuenta con 70 programas académicos para este público y 444 estudiantes se han recibido en la institución este año.

Los servicios financieros también han aprovechado al nicho senior, pues han desarrollado productos como el Club Nómina Preferente de Bbva con el que acceden a restaurantes, repuestos, hoteles, salud y bienestar, y Bancolombia tiene el paquete de servicios llamado Segmento Senior.

Más servicios financieros para pensionados
Bbva ha buscado fortalecer sus operaciones como uno de los bancos líderes en la atención a pensionados, diseñando productos dirigidos especialmente para este colectivo. Así lo señaló Manuel Armando Mojica, Jefe de acciones comerciales de Segmento Particulares de la firma, quien también dijo que un ejemplo de ello son los productos de inversión como CDT o Cuenta de Ahorro Mi Proyecto. Adicionalmente, Bbva ha firmado convenios de libranza específicos para el colectivo, lo que les ha permitido “brindar financiación a miles de pensionados a nivel nacional”, según el vocero.

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Sergio Mendez Carrero dice:

    Desafortunadamente, el gozo del tiempo libre solo ocurre después de haber sacrificado muchos anos, pero ahí se ve el fruto de esos sacrificios, en la actualidad este segmento de mercado presenta grandes posibilidades para que diferentes mercados vean como publico objetivo a las personas mayores. En el turismo se presenta un fenómeno bastante interesante y es que ha medida que pasan los anos, muchos pensamientos conservadores están perdiendo adeptos, hoy en día las personas mayores son mucho mas activas y quieren disfrutar de actividades cada día mas enérgicas. Esto genera el principal reto del turismo dirigido a este segmento, y es lograr una identificación de características comunes entre ellos para así lograr construir unos productos turísticos diferenciados que le garanticen a estas personas el disfrutar de su tiempo libre. Es un segmento que cada día toma mas fuerza así que es cuestión de tiempo para empezar a ver planes turísticos mas fortalecidos atacando a este sector.

  2. MONICA YINETH MAHECHA - ATH IV SEMESTRE dice:

    Las ciudades de Colombia tiene una gran oportunidad con el segmento Senior ya que este aprovecha al máximo su tiempo libre y cuentan con un gran poder adquisitivo, aunque ya varias firmas Colombianas han creado paquetes para este segmento aún falta mucho por explorar, pues la población Senior requiere de productos específicos, y para poder conocer a profundidad las necesidades que aún están insatisfechas en este segmento es necesario realizar una investigación de mercado la cual tenga como objetivo conocer las motivaciones y expectativas que tienen las personas mayores de 55 años a la hora de realizar un viaje de placer y ocio.

    El principal reato para los empresarios Colombianos al ofrecer un producto para el segmento Senior será cumplir a cabalidad con cada una de sus necesidades, las cuales van más allá de una atención especializada, pues se debe pensar desde una infraestructura especial hasta las actividades adecuadas para cada uno de ellos.

    Es evidente que el gasto promedio de la población mayor de 55 años ya jubilada es superior al gasto de un turista de segmento estándar, por esta razón es adecuado pensar en servicios que estén a la vanguardia como lo son una atención especializada todo el tiempo y cuidados constantes por medio de especialistas de la salud, en cuanto a las instalaciones se debe pensar en inmobiliario de lujo.

  3. Angelica Andrea Gonima Romero ATH cuarto semestre, nocturno. dice:

    Influyendo en la economía del país en forma positiva, y para que las oportunidades sean bien aprovechadas sera necesario planificar, y crear estrategias que son un reto que exige al país fortalecerse en todos los aspectos que se integren a la prestación de servicios a nivel turístico, y le exijan al país ser mas competitivo y mejorar día a día.

  4. Angelica Andrea Gonima Romero dice:

    El segmento senior representa para Colombia oportunidades y retos, ya que debido a la aceptación que se ha evidenciado en la adquisición de este tipo producto se ha generado un enfoque que visualiza a los adultos mayores como un gran potencial de demanda turística .Por ende la oportunidad de generar mayores ventas de paquetes turísticos que satisfacen las necesidades de este segmento actuan

  5. Erika Ríos dice:

    IV ATH Nocturna.

  6. Erika Ríos dice:

    Las oportunidades que tiene este segmento son altas ya que las personas de esta edad tienden a gastar mas dinero en salud como lo dice el articulo ya que estos desean cuidarse y vivir un poco más al costo que sea necesario, de igual forma el segmento senior viaja, disfruta y conoce más de lo que pasa con otros segmentos, ya que no tienen que trabajar, ni cuidar a nadie, no tienen obligaciones y por esto se dedican a la satisfacción de ellos mismos. Para mi los retos que representa para las ciudades a la hora de ofrecer los productos turísticos a este segmento son la publicidad ya que juega un papel muy importante y si este no da la satisfacción que ellos esperan no lo van a comprar sencillamente, saber llegarle a esta clase de publico objetivo ofreciéndoles lo que les gusta, con una alto nivel de seguridad y confort.

  7. econotur dice:

    ¿Qué oportunidades y retos representa el segmento senior para el desarrollo de productos turísticos en las ciudades de Colombia?

    1. Nataly Piñeros dice:

      Las oportunidades de enfocarnos en nuevos mercados y nuevas formas de turismo que se vean intimamenti ligadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 55 años, teniendo en cuenta que su poder adquisitivo es mayor y adicionalmente tiene mucho mas tiempo libre, por lo tanto se podria desarrollar una estrategia que busque compensar el fenomeno de estacionalidad, generando un mayor volumen de turistas durante las epocas de temporada baja. Los retos mas importantes son en temas del desarrollo de una infraestructura que sea favorable para este segmento, y especializacion del capital humano en los servicios que se les prestan. Tambien un reto importante es el desarrollo de un producto turistico competitivo que logre satisfacer las necesidades del segmento senior.

Deja un comentario