Según el último informe de cuentas departamentales del Dane, su PIB tuvo una participación de 2,2% en el total nacional con $13.712 millones, alcanzando el décimo lugar en el ranking de las primeras, sin contar la capital.
Dicha transición se debe en gran parte a la apertura comercial del país que ha hecho de ciudades como esta centros de distribución de mercancías a todo el territorio nacional. Teniendo esto en cuenta, el acelerado desarrollo de proyectos arquitectónicos con varias unidades de negocio está dejando de ser un fenómeno exclusivo para las capitales y se replica en poblaciones intermedias.
Uno de los más ambiciosos proyectos de su tipo, propiedad de la promotora Cimcol S.A., avanza a paso firme para entrar en operación en 2014 en Ibagué con inversión de $300.000 millones.
Se trata del complejo comercial, hotelero, médico y empresarial Acqua, un espacio de 78.000 metros cuadrados con capacidad para 70 oficinas, 132 habitaciones, 143 locales y una clínica de alto nivel que se construirá durante la segunda etapa.
De esta última se sabe que tendrá equipos de alta tecnología para el tratamiento de enfermedades oncológicas, diálisis y transplantes, pero aún está en diseño. Para el área corporativa adquirieron la licencia del World Trade Center, mientras que el hotel será operado por la firma GHL.
En cuanto al centro comercial, destinará un área de más de 7.000 metros cuadrados distribuidos en tres pisos a la tienda por departamentos chilena Falabella y todo el cuarto piso será exclusivo para salas de cine y recreación.
Para Augusto Salazar, presidente de la Junta Directiva de Gran Estación, la economía de Ibagué pasó de ser agrícola y ganadera a industrial y minera, hecho que aceleró su expansión comercial.
“Ibagué es el hall de Colombia, todo el comercio pasa por esta ciudad antes de llegar a su destino que ahora además tiene su propia zona franca y una infraestructura perimetral envidiable”, explicó Salazar. Tras identificar esta dinámica, la compañía comenzó en octubre de 2011 la construcción de un complejo integral de 41.000 metros cuadrados con 500 parqueaderos, seis salas de cine, terraza para juegos y más de 46 locales de comida: La Estación.
Acqua y La Estación se encuentran ubicados sobre la Calle 60, el primero con Carrera novena y el segundo con la Avenida Ambalá, en una de las zonas con mayor afluencia de la ciudad.
La capital del Tolima está en expansión Según el último informe departamental del Dane el PIB del departamento del Tolima tuvo en 2011 una participación nacional de 2,2% con $13.712 millones. Aunque el Censo realizado en 2005 contabilizó 465.859 habitantes, se estima que a la fecha suman casi un millón. Para Juan Guillermo Franco, gerente de Proyectos de Cimcol S.A. esta región tiene grandes necesidades y falencias en la oferta de servicios como el hotelero. “Queríamos hacer un proyecto significativo por lo que decidimos reunir esos servicios en una única solución”, dijo.
Las opinión
Juan Guillermo Franco Gerente de Proyectos de Cimcol S.A. “Apostamos invertirle a una ciudad para beneficiarnos de su dinámica en comercio exterior, fortalecer su economía y potencializar la zona donde nos ubicamos”.
El nuevo modelo turístico que se empieza a evidenciar en la ciudad de Ibagué, debe estar fundamentado en el desarrollo sostenible y competitivo en el mediano y largo plazo. Partiendo de variables fundamentales como el mejorar la infraestructura de la ciudad en términos de accesibilidad terrestre y aérea, además de mejorar considerablemente los temas relacionados con agua y energía, el uso de tecnología que hagan más competitivo el sector y consolidar y mejorar la posición alcanzada por los productos y destinos turísticos de la ciudad de Ibagué.
Cabe señalar que la ciudad de Ibagué es considerada como uno de los potenciales más importantes para responder al mercado turístico bogotano, dado que contar con doble calzada terrestre, un aeropuerto que se adecua a las necesidades actuales y las bondades del clima convierten esta ciudad en un potencial de consumo.
“De acuerdo con el estudio, que corresponde al periodo abril de 2012 y marzo de 2013, el 16.4 por ciento de los turistas de Bogotá visitaron el departamento durante el mencionado lapso” (revista El nuevo día)
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/195751-tolima-principal-destino-de-los-turistas-bogotanos
El alcalde de Ibagué Álvaro Ramírez Gómez ya inició el proceso de diseño y construcción del nuevo acueducto para Ibagué, ya que el actual está deteriorado por los años y no cumple con las exigencias que presenta el crecimiento de la región. Esta obra tendrá una cobertura del ciento por ciento de la población ibaguereña, con un costo total de 30.000 millones de pesos.
En miras de hablar en términos de competitividad de los empresarios es necesario mencionar el mejoramiento y desarrollo del sector empresarial, con aquellas construcciones que beneficiaran de manera directa a la ciudad de Ibagué, abriendo un concepto de reconocer esta ciudad con gran potencial para el turismo de negocios. Con ayuda de la cámara de comercio de Ibagué, el objetivo principal es promover el desarrollo de la comunidad empresarial y el progreso de la región sobre la base del fomento de la libre iniciativa, de la sana competencia y el respeto a las formas democráticas y valores éticos. Todo esto con el fin de incentivar aquellos empresarios de la región a aportar y mejorar en el desarrollo de la ciudad.
En términos turísticos, la ciudad de Ibague afronta grandes retos. El principal es la infraestructura y la accesibilidad, no basta solo con tener proyectos ambiciosos como este si no que de verdad determinar si el destino cumple con lo necesario para ser competitivo y para mi lo determinante es la accesibilidad (infraestructura, transporte, servicios conexos, entre otros).
Y en cuanto al análisis económico, el PIB es un muy buen indicador del crecimiento de la ciudad , los empresarios tendrían que entrar a mirar si definitivamente el tipo de turismo de negocios tiene una buena dinámica en la ciudad y si es rentable tener un complejo como este.
En los últimos años Ibagué se destaca por su industrialización, el gobierno de esta ciudad se ha preocupado por el mejoramiento de la infraestructura vial y cumplir necesidades básicas para este sector, como lo es la zona franca, todo este desarrollo industrial ha permitido una evolución económica en esta ciudad.
Con este mega proyecto se entiende que Ibagué está proyectada hacer una de las principales ciudades de turismo de negocios, es necesario investigar qué tipo de negocios es el más influyente en este sector, ya que nos permitirá segmentar el tipo de turismo, actualmente se destaca la parte textil, siendo la tercer feria textilera mas importante en Colombia.
Este proyecto es la certeza que esta ciudad cumple con los requisitos para ser una ciudad competitiva, por ello este tipo de inversiones generando infraestructura hotelera y de evento, adicional a futuro esta ciudad pretende abarcar el turismo de salud por ello también la inversión en este área .
En el ámbito turístico tiene varias ventajas, conexión fácil y rápida a Bogotá, infraestructura vial, clima, atractivos turísticos, un desarrollo industrial y comercial, es necesario generar estrategias y proyectos turísticos que vayan acorde al tipo de visitante de este lugar.
En Ibagué la tasa de desempleo, desde el año 2000 Ibagué viene exhibiendo altas tasas de desempleo, muy superiores al promedio nacional y aunque entre el 2008 y el 2009 experimentó un descenso pasando de 19,4% a 17,2%, en el 2010, la tasa de desempleo se ubicó en 17,6% mientras que para el promedio nacional la tasa de desempleo llegó al 11,8%. (El tiempo.com).
Una de las razones que ha contribuido para que en Ibagué existan altas tasas de participación es la caída del empleo formal, uno de los principales retos para el proyecto sería este ya que para Ibagué existan altas tasas de participación es la caída del empleo formal, pues el empleo predominante en la ciudad es informal, caracterizado por las bajas remuneraciones, con precario acceso al sistema de seguridad social esto logra ocasionando en gran parte por la falta de ingresos, pero también por otras razones relacionadas con el rendimiento académico y la orientación vocacional (en el caso de estudiantes de educación superior). Esto sería una problemática económica del departamento ya para el momento de ingresar personas nuevas esto hace que poca gente desee un trabajo formal ya que no cuenta con un estudio ni una capacitación hacia el turismo.
Otro reto seria una de las debilidad de la ciudad, se considerada la segunda ciudad del país más atractiva para la inversión, pero la escasez de información confiable, actualizada e integrada sobre temas tan claves como la actividad económica, la seguridad ciudadana y organizaciones comunitarias.
Ibagué para su perspectiva dese lograr A través planes de renovación urbana, ciudades amables, Ibagué digital y el trabajo alrededor de los servicios públicos; llegando estas gremios a la cuidad de Ibagué sería un factor favorable ya que vienen con última tecnología y aseguran competitividad.
Uno de los principales retos que implica una ciudad en expansión es la infraestructura suficiente y de calidad para soportar el volumen de turistas que esta recibirá, y aún más si lo que se pretende es convertir a esta en un destino ideal para proyectos empresariales.
Esto le implicara a Ibagué un detallado estudio y análisis de la oferta que actualmente existe y la que se necesitara para cubrir a cabalidad tanto el volumen como las necesidades de un segmento empresarial el cual es exigente en cuanto a estándares de calidad y valor agregado de la oferta.
Adicionalmente de debe tener muy en cuenta los atractivos turísticos con los que esta ciudad cuenta, para así mismo analizar cuales están a la altura de un segmento que no se deja sorprender fácilmente y cuáles de estos atractivos requieren una intervención para llegar a ser competitivos.
La apertura de un complejo comercial, hotelero, médico y empresarial le brindara a la ciudad un beneficio en su desarrollo, adicionalmente porque Ibagué es un punto de paso casi obligado para llegar a la capital, esto debido a su zona franca.
La entrada de la firma hotelera GHL dará una mayor confiabilidad a los turistas que deseen hospedarse allí, debido a su reconocimiento alrededor del mundo, pero adicionalmente esto hará que los hoteleros ya posicionados en Ibagué tomen la iniciativa de empezar a certificarse y ofrecer un servicio que este a la altura de esta cadena, eso si lo que ellos pretenden es competir con calidad y no por precio, y ofrecer un servicio con estándares internacionales de calidad.
El reto esta dado en realizar estudios especificos de todas y cada una las variables que participan en el desarrollo turistico de la ciudad, asi los empresarios de la region pueden tener un enfoque claro y conocer toda la imformacion concerniente al tema, para asi porder determinar que producir ,y luego crear estrategias que permitan ofrecer productos que satisfagan las necesidades del mercado turistico,haciendo de Ibague un destino competitivo que sea llamativo y que despierte el interes por parte de la demanda turistica.
Qué retos implica, en términos turísticos, una ciudad en expansión?. Qué análisis económico requiere el sector turístico, principalmente los empresarios de la región, que propenda por su competitividad?