Análisis del Impacto Económico del Parque Nacional del Chicamocha.

Imagen

Resumen Ejecutivo.

El desarrollo del Parque Nacional del Chicamocha desde su inicio ha beneficiado a una gran cantidad de municipios de la zona de influencia, teniendo efectos positivos a nivel económico y social no sólo para los microempresarios, artesanos, propietarios de restaurantes, hoteles, transporte y operadores de empresas de turismo extremo, que han progresado gracias al producto de la alianza entre los sectores público, privado y capital extranjero, sino que además ha generado más de dos mil empleos directos e indirectos en toda la región, y muy seguramente esta cifra seguirá creciendo gracias a la demanda existente tanto nacional como extranjera que se ha venido fortaleciendo año tras año, pues Colombia actualmente está invirtiendo en el Turismo de Aventura como uno de los subproductos de Turismo de Naturaleza y éste es precisamente uno de los productos bandera  del Parque Nacional del Chicamocha. Panachi.

El interés por realizar un estudio sobre el impacto económico, ambiental y social que ha generado el desarrollo del Parque Nacional del Chicamocha en los municipios de San Gil y Aratoca en el departamento de Santander, nace a partir de que este atractivo turístico, que representa toda la cultura Santandereana, es el más importante del Departamento y se ha posicionado en menos de 5 años como un destino de talla mundial gracias a que está ubicado estratégicamente en medio del imponente Cañón del Chicamocha.

Para ello, se realizó un diagnóstico sobre los bienes y servicios que se producen en el Parque Nacional del Chicamocha y el impacto generado sobre la economía en San Gil y Aratoca, partiendo de un análisis territorial económico desde el que se pudiera visualizar con claridad la forma en que se compone la actividad económica y la articulación de la oferta en estos municipios, teniendo en cuenta que sus principales actividades son el comercio y las actividades agrícolas y ganaderas respectivamente, para identificar de qué ventajas comparativas y competitivas está compuesto el producto ofrecido en el Parque.

Adicionalmente, se analizó la manera en que se producen dichos bienes y servicios, teniendo en cuenta que el Parque fundamenta su actividad bajo acciones que son ambientalmente responsables orientadas hacia la política nacional ambiental y departamental, comprendiendo entre otras, actividades que permiten la protección y conservación del suelo del Cañón y Valle del Río Chicamocha.

Finalmente, gracias a un estudio realizado en el año 2011, se pudo conocer la demanda efectiva del Parque, tanto nacional como extranjera, destacando que provienen de ciudades como Bogotá, Cúcuta, Ibagué y Medellín y de países como Estados Unidos, Venezuela, Panamá, España, Chile y Brasil; los motivos por los que lo visitan y los beneficios que se dan luego del uso del servicio tanto para los visitantes como para el Parque.

Para el departamento de Santander, la creación y desarrollo del Parque Nacional del Chicamocha ha traído un amplio reconocimiento de su cultura, además del fortalecimiento de actividades de ecoturismo y turismo de aventura, aportando al reconocimiento del departamento como un destino turístico de talla mundial.

Trabajo Final Economía del Turismo

Realizado por:

Laura Andrea Gómez Hernández

Maria Fernanda Gómez Rojas

Angela Adriana Lozano Duarte

Angy Natalia Saavedra Puerta

German Camilo Saenz Torres

Deja un comentario