Resumen Ejecutivo
El estado mexicano con el fin de utilizar los recursos naturales que le ofrecía Cancún, decidió implementar un proyecto de gran impacto en una ciudad con cerca de 150 habitantes, el cual luego de una amplia inversión, se ha convertido en el epicentro del turismo mexicano.
Con el objetivo de hacer del turismo una industria más rentable que la industria del petróleo se empezó a realizar el proyecto que ha transformado a Cancún, hoy por hoy es el destino turístico numero uno de México y de Latinoamérica; uno de los más posicionados a nivel internacional.
Actualmente Cancún recibe a más de dos millones de turistas extranjeros al año, cuenta con más de 140 hoteles cinco estrellas, ofreciendo una capacidad hotelera de 26.000 habitaciones. Su desarrollo turístico ha generado muchos beneficios a la ciudad y el estado de Quintana Roo, teniendo en cuenta que el sector del turismo es el mayor aportante al PIB estatal, su industria genera más de 100.000 empleos directos e indirectos. El desarrollo de la infraestructura turística ha sido de las más favorables en todo México, junto con el aeropuerto de Ciudad de México, son los dos aeropuertos más importantes de este país, al aeropuerto de Cancún arriban en promedio cien vuelos con un aproximado de 9.350 pasajeros.
Este desarrollo tan veloz, también tuvo impactos en la población, pues el municipio de Benito Juárez; municipio al que pertenece Cancún, cuenta con los índices de desarrollo humano más altos y la menor tasa de analfabetismo del Estado de Quintana Roo.
Sin embargo, hay un fenómeno que ha crecido más que el aspecto económico y turístico de Cancún y es la explosión demográfica. Como se menciona anteriormente, en el año de 1971, Cancún tan solo contaba con 150 habitantes, cuatro años mas tarde su población aumentó a 25.000 habitantes. La mayoría de la población de Cancún son inmigrantes, que en busca de mejores opciones de empleo y de calidad de vida se vieron forzados a trasladarse a esta ciudad. Este fenómeno hace que más del 70 % de la población total del Estado de Quintana está localizada en la ciudad de Cancún, un fenómeno migratorio que trajo consigo diversas adversidades para la ciudad.
En la zona céntrica provista por la zona urbana existen amplios índices de concentración demográfica, desproporcionada respecto a los planes territoriales de la ciudad. Este problema social ha generado la construcción de viviendas en zonas protegidas, como lo son los manglares, también ha contribuido a la escases de los recursos y servicios públicos, pues no logran abastecer a la inmensa población que ahora se convierten en el centro de estudio y planificación de la ciudad.
Estos factores y la mala distribución de los ingresos generados por el turismo han incrementado los índices de pobreza de toda la comunidad local. Debido al éxito que generó el Turismo, las demás actividades económicas de la ciudad vieron una disminución productiva, la mayoría de ellas como la silvicultura, la agricultura y la ganadería se realizan para cubrir con la demanda de la población local, más no generan un ingreso importante a la economía.
Además la expansión demográfica y turística de Cancún ha tenido grandes impactos medioambientales: la destrucción de los manglares, la contaminación de los mares y diferentes reservas naturales con las que cuenta Cancún son algunos de ellos. Las futuras licencias de construcciones portuarias y hoteleras que se cedieron para aumentar la oferta turística de la zona, amenazan con la destrucción y contaminación de muchos recursos hídricos y naturales de Cancún.
Sin embargo, se han puesto en marcha diferentes planes territoriales que permitan un equilibrio entre el desarrollo turístico, demográfico y económico de la ciudad pero respetando los recursos naturales y los atractivos turísticos que hacen de Cancún el destino turístico numero uno de Latinoamérica.
Trabajo Final Economía del Turismo
Realizado por:
Sergio Alberto Méndez Carrero.
Stefany Andrea Naranjo Antonio.
Juan Sebastián Piñeros Ramírez.
Cristian Camilo Buenhombre.