Nuquí. Un Municipio con Oportunidades de Desarrollo.

Imagen

Resumen Ejecutivo

El producto global tiene como fin satisfacer la demanda en un destino   involucrando aquellos bienes y servicios ofertados que determinan de manera importante las decisiones de consumo, formando así una cadena de elementos que tienen como resultado la experiencia del turista; es por eso que en Nuquí se quiere identificar los principales factores de oferta que diferencien y potencien el destino generando así una ventaja competitiva frente a otros productos turísticos similares en el mercado.

El municipio de Nuquí está ubicado en la zona pacífica Colombiana, en el Departamento del Chocó, es conocido como uno de los departamentos con mayor diversidad del continente, pero que a la vez refleja un notable desequilibrio socio-económico que por medio de sus actividades económicas (pesca, agricultura y ganadería) ha impulsado el turismo como alternativa de desarrollo fomentando así el crecimiento económico de la región. El municipio tiene como base diferenciadora la  diversidad cultural y eco sistémica que da paso a analizar las nuevas tendencias del mercado y posteriormente haciendo asequible la apuesta al turismo de naturaleza que finalmente es pieza clave para una propuesta de valor del destino.

Se debe tener en cuenta la gestión de los recursos del destino (los recursos y atractivos, las facilidades y servicios, y el acceso), debido a que estos deben ofrecer ventajas y sobre todo facilidades a su mercado potencial influyendo así en la preferencia del turista por elegir este destino sobre otro; los componentes de la oferta turística son pieza clave para la integración del producto por que generan una innovación radical en el municipio. Así pues, este destino le apunta al turismo de naturaleza planteando estrategias junto con el plan ODM y el plan de desarrollo del municipio tomando como base el aprovechamiento de sus recursos y atractivos como lo son sus playas (contando con uno de los principales recursos naturales de Nuquí; llamado Edén del Pacífico), el avistamiento de ballenas-aves, turismo de aventura  (surf-buceo), su diversidad étnica, cultural y la gran variedad de fauna y flora, concluyendo con acciones que permitan incentivar el desarrollo sostenible de la región y mejorando la calidad de vida de las personas con un producto de calidad, generando así un impacto económico positivo en el destino desde el punto de vista social, cultural y ambiental.

Efectuando estos planes correctamente y teniendo un seguimiento continuo para el óptimo cumplimiento de los mismos, el desarrollo económico de la región posibilita la mejora en la calidad de vida de estas comunidades y así mismo la oferta turística se afecta positivamente incrementando los ingresos para la región, ya que los turistas estarían invirtiendo su tiempo y su dinero en un producto global que en el ciclo de vida está en desarrollo y se está transformando e innovando de manera efectiva con prácticas sostenibles, generando así un reconocimiento del destino y finalmente un posicionamiento del mismo.

Trabajo Final Economía del Turismo

Realizado por:

Jenny Andrea Moreno López

Jenny Angelica Pérez Osorio.

Maria Alexandra Tovar Mesa

Deja un comentario