Resumen Ejecutivo
El Parque Nacional los Katios está ubicado en el sector primario de la economía, dado que en éste su economía se basa en la agricultura de selva tropical húmeda, itinerante, de parcelas de plátano, maíz y caña de azúcar, arroz, la yuca, la pesca, la cacería es diurna e individual. Las presas más preciadas son los puercos salvajes o pecaríes, los venados, las guaguas y los ñeques o agutí. Entre las aves, sobresalen el pavón, la pava y las perdices.
Pero esta actividad económica que realizan en el parque lo está debilitando y va a llegar el día que esta explotación que se realiza de los recursos naturales se acabe y afecten tanto económica como naturalmente a esta región.
Para poder conservar este parque se deberían abarcar los problemas económicos como ¿qué producir?, ¿cuánto producir?, ¿cómo producir?, ¿para quién producir? y resolverlos de una manera acertada, teniendo en cuenta que el turismo es un sector muy importante económicamente sería la mejor manera para explotar este parque natural de una buena manera y conservando su naturaleza.
Por medio del programa de transformación productiva (PTP), se lograría ayudar mucho a este parque. Dado que el PTP es una alianza público-privada, creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que fomenta la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, por medio de una coordinación más eficiente entre el sector público y privado, creando una oferta diversificada, de alto valor agregado y sofisticación, permitiendo la creación de una exitosa inserción en los mercados globalizados y creando mejor calidad de vida de los colombianos.
Este programa trabaja en tres sectores del país: servicios, manufacturas y agroindustrial. En los sectores de servicios se trabaja en el turismo de naturaleza, teniendo como objetivos, hacer de Colombia el destino más competitivo a nivel mundial en Turismo de Naturaleza y generar beneficios socio-económicos y ambientales para el país con un destino de oferta diferenciada, competitiva y sostenible.
Por otro lado, para el mejoramiento y el avance de este parque en el sector turístico se debe tener en cuenta toda la cadena de valor como transporte, alojamiento, restaurantes, agencias de viajes, etc. así mismo la intervención de actores del sector público y privado como Proexport, el Ministerio de industria y turismo, el fondo de promoción turística, gremios empresariales, cámaras de comercio, entidades educativas, las entidades territoriales que permiten el apoyo financiero a proyectos que fortalezcan la promoción y la competitividad turística basándose en la sostenibilidad. Pero también otro punto importante es en que estas entidades apoyan y se están fortaleciendo la etapa de conocimiento y exploración del país que es vital apoyar al PNN los Katios.
Trabajo Final Economía del Turismo.
Realizado por:
Jhony Alexander González Salazar
Hailyn Tatiana Ortega Viracacha.
Samuel Alonso Hurtado Cadavid
Juan David Osorio Albadan