Útica, Cundinamarca. Destino Turístico de Aventura.

Imagen

Resumen Ejecutivo

El turismo en  los últimos años  se ha evidenciado como  una actividad que  genera  una sustancial oportunidad de crecimiento y desarrollo en el destino donde se potencialice dicha actividad, ya  que  permite aumentar tanto la calidad como el nivel de vida de los habitantes de estas zonas turísticas, esto, debido a que genera empleos directos e indirectos y aporta ingresos para la comunidad local, las empresas, y por supuesto el estado, es por ello que  es interesante el analizar el desarrollo turístico de un destino como Útica, un Municipio de Cundinamarca  que posee numerosos recursos que al ser articulados, organizados e incluidos dentro de un paquete  turístico  aportará valor  e interés para  las personas que  disfrutan de los paisajes, la naturaleza y las actividades destinadas a practicarse dentro  del turismo de aventura.

Es importante revisar todos los temas concernientes al desarrollo turístico del  municipio, analizar el sistema físico, productivo y relacional, que permita realizar un diagnóstico territorial económico verídico y certero que conlleve a idear estrategias  y acciones que permitan mejorar el tema turístico del municipio, se deben revisar cuáles son las estrategias del programa de transformación productiva y el subproducto de turismo de aventura que pueden implementarse en el municipio de Útica, para que éste, logre ser un destino potencial en turismo de aventura, y por último, se proponen  opciones que conduzcan a fortalecer el turismo en todos sus campos y segmentos para hacer del Municipio de Útica un destino competitivo y sostenible.

De esta forma, se puede desarrollar el objetivo primordial de este estudio que está destinado a realizar el análisis del problema económico  de cómo está produciendo el turismo de aventura el municipio de Utica.

En el desarrollo de la actividad de investigación se tienen en cuenta los elementos  de análisis  en la articulación de la oferta turística  que son importantes para el desarrollo de la actividad turística de la zona  como lo son: localización de la actividad, zonificación, medios de comunicación, competitividad regional, operador de turismo de aventura, esquema de ordenamiento territorial, clima, vegetación,  recursos generales, recursos naturales y paisaje, capacidad Hotelera y accesibilidad.

Es muy importante que las zonas que se consideran turísticas como el municipio de Útica,  realicen  una planeación apropiada de acuerdo a varios factores turísticos como: identificación del tipo de turista y la variedad de segmentos a los que se puede dirigir teniendo en cuenta el  tipo de turismo que se puede  proponer e innovar, así como se tienen en cuenta  otros elementos que los especialistas en la materia consideran como necesarios, todo ello para que el turismo tenga un adecuado desarrollo.

En el momento de implementar los atractivos y las actividades relacionadas con el  turismo de aventura  es de suma importancia   preservar y cuidar al máximo los   recursos naturales y culturales, ya que estos son su principal fuente para la realización de las actividades, lo que implica cuidar el medio ambiente y las costumbres minimizando cualquier daño que se le pudiere causar, aspecto que se verá reflejado en un turismo sostenible  que es la base para desarrollar y consolidar cualquier tipo de turismo en cualquier destino del país.

Trabajo Final Economía del Turismo

Realizado por:

Glora Stella Castro Pardo

Angelica Andrea Gónima Romero

Monica Yineth Mahecha Farfán.

Leidy Carolina Pérez Benavidez

Erika Carolina Rios Arévalo.

Deja un comentario