Resumen Ejecutivo
Colombia está en el auge del turismo de convenciones, puesto que en los últimos años ha ascendido seis puestos en el escalón de realización de eventos, hasta ubicarse en el 29 de un total de 109, en el ranking ICCA, clasificación que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Lo anterior es gracias al aumento de número de congresos y al incremento de viajeros que se desplazan por turismo corporativo.
Colombia tiene más de 30 centros de convenciones y alrededor de 200 hoteles con oferta específica en turismo de negocios enfocado en MICE. De esta manera, se puede decir que el país cuenta con una amplia gama de centros de convenciones, puesto que se destaca por las infraestructuras de gran capacidad, por atender varios eventos simultáneamente, por el recurso humano y los atractivos turísticos.
La más reciente inversión se identifica en el Centro de Convenciones El Isleño, creado e inaugurado por la cadena Hotelera Decamerón, ubicado en el casco Urbano de la Isla de San Andrés, Colombia.
San Andrés Isla, es una región del caribe localizada en la zona intertropical con clima cálido-húmedo con temperatura anual de 27,3°C. Carece de corrientes de agua dulce, cuenta con una planta desalinizadora que surte parcialmente del líquido a la población, San Andrés es uno de los más exóticos y bellos paraísos tropicales submarinos del Caribe y tiene las barreras arrecífales más extensas de Colombia. El Departamento es catalogado Reserva de la Biosfera en el Caribe Colombiano.
La conectividad se concentra tanto en vía marítima como aérea y en su interior cuenta con vías principales y vías alternas para su desplazamiento. En cuanto a cobertura de servicios básicos la electricidad es adecuada, mientras que la cobertura de alcantarillado es mínima en la población.
La base económica de la Isla está cimentada en el turismo, comercio y en menor escala actividades pesqueras y agropecuarias. La mayoría de sus productos de consumo o capital es importado a la isla. Por otra parte, San Andrés fue la sexta ciudad en Colombia y la quinta en la región Caribe con la más alta ocupación hotelera, atribuido a que esta ciudad está catalogada en el país como uno de los principales destinos de sol y playa. (DANE, 2011)
El valor del PIB del departamento de San Andrés ha fluctuado según el comportamiento nacional, en los periodos comprendidos entre 2002, 2004 y 2007, especialmente en 2002 se evidencia un aumento del 11,9%. De otra parte, en 2001 y 2003 cayó 1,1% y 3,6%, respectivamente. (DANE, 2011). Por grandes ramas de la actividad económica se destacaron los sectores relacionados con el comercio, reparación, restaurantes y hoteles con una participación de 39,8% este último.
El centro de convenciones siendo idea principal del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, entregado a la cadena Decamerón para su construcción y administración, insinúa un futuro prometedor para Colombia y San Andrés, con oportunidades para seguir posicionando a Colombia como un país fuerte en Turismo de Convenciones de manera Internacional y Nacional, creando así un proyectado de 230 empleos directos e indirectos, fortaleciendo el sector hotelero, dinamizando la economía de los isleños y consolidando la formalización de fuentes de ingreso.
Trabajo Final Economía del Turismo
Realizado por:
Jessica Katherine Alfonso Mendoza
Jeimy Catherine Moreno Ríos
Claudia Yurani Fraile Ramírez