Turismo se consolida como tercer generador de divisas en el país

Tomado del Ministerio de Comercio Industria y Turismo

pubInt9631Bogotá, D.C. 2 de mayo de 2014.- En 2013 las exportaciones colombianas de las cuentas de viajes y transporte de pasajeros sumaron USD 3.639 millones, lo que representó una participación del 5,6% dentro de las ventas externas totales y consolida al turismo como el tercer renglón generador de divisas en el país después de petróleo y derivados, y carbón.

 El sector participa con 5,6% de las exportaciones totales de bienes y servicios.

En el primer bimestre de 2014 llegada de viajeros no residentes a Colombia creció 8,7%

Así lo informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, con base en cifras reportadas por el Banco de la República y mencionó que este cada vez mayor peso del sector dentro de la economía nacional reafirma la vocación turística del país y las apuestas que viene realizando el Gobierno Nacional para su fortalecimiento, promoción y competitividad.

El funcionario destacó que si bien el país busca incrementar cada vez más la llegada de turistas internacionales también enfoca sus esfuerzos en que el dinero que dejan sea mayor y se extienda a toda la cadena del sector.

Sostuvo que en Colombia el indicador que analiza el porcentaje de consumo turístico receptor sobre las exportaciones de bienes y servicios se ubica históricamente por encima del de América Latina y el Caribe y “confirma nuestro gran potencial para seguir incrementando el peso del consumo turístico receptivo en la economía y, concretamente dentro del Producto Interno Bruto”, indicó.

Concretamente, en 2013 la cuenta de viajes participó en 3,8% en el total de exportaciones de bienes y servicios (USD 2.491 millones) mientras que la de trasportes de pasajeros tiene una representación del 1,8% con USD 1.148 millones.

Comportamiento del turismo receptivo en primer bimestre de 2014

Continuando con las cifras positivas en materia de turismo receptivo, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, resaltó que durante el primer bimestre de 2014 Colombia recibió 669.099 viajeros no residentes, cifra que significó un crecimiento de 8,7% frente al mismo periodo de 2013.

De esta cantidad, 302.783 fueron extranjeros no residentes, 87.743 fueron pasajeros en cruceros, 71.286 fueron colombianos no residentes en el país y el monto restante corresponde a los visitantes llegados a través de las zonas de integración fronteriza.

La funcionaria sostuvo que los países con los cuales Colombia tiene acuerdos comerciales son importantes emisores de turistas hacia el país, representando el 91,3% dentro del total. Estados Unidos fue el principal origen de los viajeros extranjeros no residentes con un 17,5% del total, seguido por la Unión Europea con 17,1% de participación, principalmente desde España y Alemania.

Los países que conforman Mercosur son los terceros emisores de viajeros extranjeros a Colombia con un 14,8% de participación.

“Nuevamente las llegadas por cruceros crecieron a dos dígitos con un 30% y más de 87 mil turistas. Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Providencia recibieron entre enero y febrero 63 embarcaciones y dentro de estas destacamos el caso particular de nuestras islas que en estos primeros dos meses ya superaron el total de cruceros que recibieron en 2013”.

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. analizando la noticia “Turismo se consolida como tercer generador de divisas en el país” podemos observar un alto crecimiento en el desarrollo del turismo en Colombia creando nuevas oportunidades de empleo en los puntos estratégicos dedicados al turismo; así reforzando las estrategias ya vigentes sacando el mas alto porcentaje de oportunidad de estos territorios, convirtiendo a Colombia en una potencia turística latinoamericana.

    con el fin de que Colombia sea reconocida a nivel mundial por su alto nivel de servicio y lugares atractivos, ya que estamos en un país con diversidad de lugares atractivos para los turistas.

    como también podemos decir que debería el gobierno implementar mas seguridad a los viajeros, ya que es una de las incógnitas para que los turistas ingresen a nuestro país con mas confianza y así no estar en el tercer lugar de las divisas en Colombia, sino convertirnos en el primer generador de divisas en nuestro país.

  2. Claudia Fraile dice:

    El Gobierno Nacional esta trabajando para fortalecer y volver competitivo el sector turístico, pero se debe tener en cuenta las DMO´S (Destination management Organization), ya que al país le hace falta planificación y gestión en los recursos turísticos, en la promoción y para el desarrollo de los destinos, y así lograr un mejor aprovecho de los viajeros que están llegando al país. Desde el punto de vista del gobierno se debería identificar los principales problemas económicos; que producir, como producir, para quién producir, puesto que se debe identificar que es lo que esta pidiendo la demanda y de que manera se puede atraer el viajero que esta llegando para así generar un mayor gasto turístico en el país. Ademas de lo anterior se debe conocer los factores determinantes que influyen en el viajero o turista que esta llegando, de manera que se establezca los puntos claves y así trabajar o actuar sobre esas variables, para generar un ingreso mayor a las poblaciones locales, beneficiando así totalmente al país.

  3. Ana María Vanegas Tamayo dice:

    Con el aporte que hace el sector turismo al PIB, se observa que la confianza en inversión aumenta ya que otros países observan a Colombia como un país estable en donde se pueden realizar actividades turísticas tales como turismo de negocios siendo este el uno de los turismos que mas atrae turistas en especial en la ciudad de Bogotá,además de este el turismo de sol y playa el cual se ha ido incrementando con la apertura del puerto de Cartagena para los cruceros en donde la recepción de turistas aumenta los flujos de comercio aumentando la cifras de empleo.

  4. Viviana Gamba dice:

    El interés por realizar turismo tanto de playa, histórico,de naturaleza, como de negocios en el país, siendo este ultimo un fuerte generador de ingresos en ciudades como Bogotá, ha permitido aportar significativamente no solo a la economía del mismo sino al crecimiento en materia tecnológica y de infraestructura, favoreciendo el aumento de los porcentajes de ocupación y así mismo de la Población Económicamente Activa a nivel nacional.
    Sin embargo, al ser el turismo uno de los mayores generadores de divisas en el país, este debería concentrarse en unir esfuerzos para la promoción de proyectos e iniciativas que estén ligados a fortalecer el Turismo para Todos, aumentando la oferta de servicios hacia las personas en condición de discapacidad, siendo esta una población vulnerable en la mayoría de los casos y por la cual debería trabajarse aun mas, de manera que se eliminen todas las formas de exclusión, que impiden a estas personas gozar de un espacio totalmente accesible.

  5. Wendy Ballesteros dice:

    El turismo se ha venido consolidando cada vez mas y mas, hoy en día es un factor muy importante en la economía y ha sido un gran generador de empleo, es importante destacar a este sector ya que es el encargado de que turistas tanto internacionales como nacionales se interesen por el país, quieran conocerlo e invertir en el. Este sector como fuente primordial es muy útil que vaya creciendo y se vaya posicionando cada vez mas porque gracias a esto hay un mayor reconocimiento tanto para los países ya sea en turismo de negocios, turismo ecologico, etc.
    Mas que esto es importante mencionar que el turismo ha sido uno de los determinantes que gracias al transporte y viajes que realizan los turistas posicionan al turismo como tercer generador de divisas.

  6. jhon david vargas ruiz dice:

    en este articulo podemos resaltar la importancia que esta tomando el turismo receptivo en Colombia, lo cual se debe a la entrada de mas cruceros en las costas de país y también por vía aérea ya que en el primer bimestre del año presente se recibieron mas de 666.000 turistas que NO ERAN RESIDENTES lo cual provoco un incremento de la economía en el país, y un incremento del mismo turismo en un 8,7 por ciento con respecto al año anterior.
    En San Andres, Cartagenera Y Santa Marta en lo que ha concurrido en el año has recibido 63 embarcaciones con 87.000 mil pasajeros el cual supera todo el año 2013.

  7. jelipebernal dice:

    Esta es una noticia que va de la mano con muchas otras sobre el crecimiento y desarrollo de la industria turística en el país, demuestra el potencial turístico de Colombia y las oportunidades que tratados de libre comercio y negociaciones con otros países representan para el sector.
    Resulta entonces muy importante que la formulación de nuevas políticas estatales brinden apoyo y otorguen mayor relevancia al desarrollo turístico en el país como actividad económica generadora de empleo, y no dejen de lado los avances que se han logrado en la materia.

  8. Marilyn Alvarez dice:

    Aunque en Colombia la industria de turismo aun no está muy bien consolidada, se ha visto que está ha tenido un notable crecimiento al pasar del tiempo, puesto que la actividad es una gran generadora de empleos formales, de calidad y bien remunerados, además se puede resaltar la alta belleza con la que cuenta el país para la atracción de los turistas tales como: grandes paisajes, variedad de culturas y biodiversidad en sí.

    Es importante que para el buen funcionamiento, promoción, competitividad y crecimiento de la industria, se implementen estrategias de seguridad para los turistas que lleguen al país, así como de empezar a desarrollar una infraestructura adecuada en lo que se refiere a transporte y accesibilidad, entre otros aspectos.

    Todo lo anterior dicho se hará con fines de no perder la captación de turistas que vienen de grandes ciudades como: Estados Unidos, Alemania y España, y así seguir generando altos ingresos para el país, que contribuyan al crecimiento del mismo, así como de hacer de la industria turística un fuerte para Colombia.

  9. diana gil dice:

    Al ver que hay un alto porcentaje de turismo receptor en cuanto a turistas no residentes de Colombia, es imprescindible generar productos inovadores que permitan tanto la llegada como la estadía (pernoctaciones) de los turistas a Colombia para que así, los turistas que ingresen a Colombia dejen un gran porcentaje de dinero en el País

  10. Candelaria Santamaría dice:

    Que buen aporte le hace el turismo al país.
    Turismo se consolida como tercer generador de divisas en el país.
    Según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, en el primer bimestre del 2014 llegada de viajeros no residentes en el País creció un 8,7%, en el cual se puede analizar que el turismo es un sector que le aporta a la economía del país, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico de la Nación, es aquí donde se analizar que el turismo de acuerdo a la llegada de los viajeros no residentes ayuda a mitigar el desempleo, que es una de las variables por la que el gobierno cada día está luchando para que el país siga saliendo de su subdesarrollo para llegar a estar en una posición igual frente a otros países desarrollados.

Deja un comentario