La diversidad cultural, climática y la variada oferta en precios han convertido a Colombia en uno de los destinos preferidos de los extranjeros.
La creación de un centro de talasoterapia, así como ser la sede de la Feria Internacional Termatalia 2016 son los grandes objetivos del Gobierno para impulsar este sector en Colombia.
“Colombia tiene los recursos para ser, en el año 2020, líder de este mercado en la región, pues es un país que muchos extranjeros no han visitado y con precios más económicos que en otros de Latinoamérica”, explica Miguel Ángel Pulido, gerente sector turismo y salud del Programa de Transformación Productiva (PTP).
Perú, Venezuela y México –que son los principales competidores– están trabajando en su promoción y fomento. A estos se suma Argentina, donde la gran oferta de termales y spas obligó al Gobierno a regular la actividad.
proyección al 2032
En Colombia, el MinCIT y el PTP empezaron a diseñar desde el 2009 un plan de negocios para impulsar el sector y, tras unos ajustes de rigor, se lanzó en el 2013 con un objetivo: lograr que en el año 2032 Colombia sea reconocido mundialmente como uno de los principales destinos.
El termalismo, los spas y centros de bienestar, y la talasoterapia (procedimientos médicos y estéticos con productos derivados del mar) son los grandes focos de inversión para expandir este nicho.
Actualmente, en el país hay registrados 19 centros termales, 900 spas y centros de bienestar, de los cuales solo 10 tienen la certificación de spa internacional, y ningún centro de talasoterapia.
Para el desarrollo de centros termales, Ingeominas ha encontrado veinte pozos en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Cauca y Caldas, principalmente.
Por su parte, la mayoría de spas y centros de bienestar están localizados en la costa Caribe, Antioquia, Santander, Boyacá, Valle del Cauca y Cundinamarca.
“La idea es darles a estos espacios un valor agregado que los haga únicos y atractivos para los extranjeros”, comenta el directivo.
Turistas de ingresos medios y altos, viajeros de negocios y familias son los principales clientes que quiere atraer el país.
Razón por la que una de las metas es ser la sede de Termatalia en el 2016, la feria internacional de turismo termal con la cual se espera lograr el posicionamiento de Colombia en el sector.
No obstante, para cumplir estas metas se deben enfrentar desafíos como impulsar el bilingüismo y mejorar la percepción de seguridad de los extranjeros, que a pesar de que ha mejorado notablemente, aún requiere de trabajo.
A esto hay que agregarle otro reto: lograr la articulación entre el sector público y el privado. “No hemos encontrado una asociación fuerte entre ambos sectores. Sin embargo, hacemos eventos para atraer empresarios y gremios”, concluye Pulido.
EL GRAN OBJETIVO
El Programa de Transformación Productiva creó un proyecto bandera para construir el primer centro de talasoterapia en el país y el cuarto en América Latina (hay dos en México y uno en Argentina). Cartagena fue el destino elegido por ser un importante destino turístico y vacacional.
Para esto, todavía se están buscando aliados e inversionistas nacionales o extranjeros, pues el costo de un centro de talasoterapia es de alrededor de dos millones de dólares.
Tomado de Revista Portafolio Septiembre 18 de 2014
Colombia se esta convirtiendo en un destino de turismo de salud y bienestar, generando en los turistas el gran deseo de quererse realizar tratamientos estéticos, por sus precios tan bajos que ofrece, en el PTP observamos cada una de las ramas en las que se enfoca el turismo y la gran importancia que esta generando el turismo de salud y bienestar a nivel Latinoamerica.
El turismo es una gran entrada económica para nuestro país.
como ha sido mencionado anteriormente el turismo en Colombia ha tomado gran fuerza en la parte de bienestar y salud, se ha posicionado oportunamente permitiendo seguir contribuyendo en el desarrollo.
Siendo este turismo de salud y bienestar una de las ramas del PTP, que abarca la parte de salud (se deben implementar mas la parte de termalismo). Debemos generar mayor recordación en los turistas , en este caso los extranjeros son los que mas aportan turisticamente en Colombia debido a los precios que se ofrecen y la calidad en la misma prestacion de este servicio; Pero asi mismo se debe ir creciendo como pais e implementar nuevos planes, el gobierno debe contribuir en la parte de infraestructura ya que esta es la que permite un mejor crecimiento en cada uno de los paises.
El turismo de bienestar ha tomado una gran importancia en nuestro país haciendo se ver como un lugar predilecto para los extranjeros.
Estas estrategias que se han implementado hacen evidente que nuestro país han encontrado herramientas idóneas para captar diferentes tipos de segmentos que les guste vivir un espacio de salud y bienestar.
El PTP sea enfocado en promocionar a Colombia como un destino de calidad para este nicho, mostrando todos los recursos y capacidad que tiene Colombia para ser un destino competitivo.
A si mismo deben buscarse estrategias idóneas para que los prestadores de servicios se unifiquen para dar un mejor servicio y así innovar y dar una mejor imagen a los diferentes nichos extranjeros.
concluyendo que al momento de llevar a cabo este proyecto no se puede dejar a un lado el cuidado y conservación del medio ambiente y de sus recursos.
El termalismo, los spas y centros de bienestar, y la talasoterapia no solo son una gran fuente de ingresos, sino también son una nueva forma de promocionar a Colombia no solo como turismo de negocios y sol y playa, sino a su vez de turismo de salud, bienestar y de naturaleza.
basados en esto, el MINCIT y PTP han sido una gran herramienta para Colombia, generándole nuevas oportunidades de crecimiento y reconocimiento a nivel internacional, expandiendo sus mercados principalmente en países como EE.UU, Reino Unido, España…, a través de ferias y demás formas de promoción, para que cada vez Colombia sea un destino competitivo en turismo de bienestar.
Por otra parte Colombia cuenta con varios recursos naturales únicos en el mundo, es por esto que el gobierno y hasta nosotros mismos debemos cambiar la mala imagen de Colombia, generando un nuevo pensamiento para los futuros turistas que vendrán en busca de innovación; siendo nosotros los encargados como futuros administradores turísticos y hoteleros de brindar un mejor servicio, con un valor agregado diferente para que los planes del PTP a corto plazo se hagan realidad.
Colombia ha logrado posicionarse como un país fuerte en turismo de bienestar y salud, las estrategias planteadas requieren de gran ayuda de el sector público y captar la mayor inversión extrajera para poder poner a Colombia como competidos con México y Argentina a nivel de talasoterapia, Colombia posee todo el potencial para poder ser sede de Termatalia en 2016.
El PTP ha sido una herramienta de gran ayuda para identificar el fuerte de Colombia a nivel de turismo y así especializarnos en lo que debe vender Colombia, el mercado potencial se ha extendido abarcando bastantes países Europeos al igual países Latinos ya que ofrece servicios de excelente calidad a precios mucho más bajos que otros países, éste ha sido un estimulo bastante grande.
Colombia cuenta con importantes recursos que pueden lograr ubicar al país como lider mundial del sector turístico, pero no lo logramos debido a que no estamos preparados para explotar dichos recursos. Como podemos observar, el turismo de bienestar necesita diferentes recursos y estos los tiene el país pero hasta el momento no los hemos utilizado como lo requiere.
Si Colombia usará dichos recursos y los utilizará como se debe, llegaria a ser un lider mundial. Para esto se necesita tener mente innovadora, con el fin de que los productos a ofrecer no sean los mismos que los otros sino que tenga dentro de ella, algo nuevo que atraiga a los turistas.
Adicionalmente, se necesita una preparación y capacitación del capital humano para que afronten y puedan atender a los turistas y puedan hablar con ellos, a si sea en otros idiomas, y ademas se necesita mejorar la infraestructura porque no se podrá cubrir la demanda requerida.
Para introducir en el mercado de bienestar, se requiere estar preparado para afrontar las cosas debido a que las estas son dificiles en algunas ocasiones. Esperamos que Colombia cambie la imagen que tiene en el mundo exterior, con este nuevo turismo que se va a desarrollar o que se esta desarrollando.
Esta es una gran oportunidad para Colombia, debido a que además de ser reconocido por otros nichos de mercado (naturaleza, aventura ,sol y playa, entre otros) busca por medio del turismo de salud tener mayor captación y reconocimiento por parte de turistas a nivel internacional.
Es importante que el gobierno Colombiano busque estrategias donde favorezca o beneficie a los prestadores de servicios por medio de programas de bilinguismo y capacitaciones en temas relacionados a este campo. Así mismo debe crear tácticas de publicidad teniendo en cuenta que nuestro país tiene unos competidores directos que podrían afectar la demanda de turistas.
La iniciativa del PTP se convierte en una gran alternativa para permitir que el crecimiento y desarrollo del sector turístico en Colombia se siga llevando a cabo de manera efectiva. Sin duda, este proyecto traerá enormes beneficios: el reconocimiento internacional y el posicionamiento del país como pionero e innovador en el turismo de bienestar.
Por otro lado, se hace necesario reconocer que aún hacen falta numerosos cambios para lograr que Colombia ocupe los primeros puestos en el turismo internacional; asimismo, es indispensable la ejecución de nuevas ideas: bilingüismo, atención al cliente, mayor seguridad, articulación del sector privado con el público a través de eventos realizados para empresarios e inversionistas de los 2 sectores.
Finalmente, se debe ser conscientes que el proyecto bandera del PTP al ser tan ambicioso implica que aparezcan complicaciones en su ejecución, motivo por el cual se deben utilizar todos los recursos necesarios para que se desarrollé de manera asertiva.
Colombia puede llegar a ser uno de los países con mejores destinos turísticos que alberga una variedad de clases para todos los gustos. Esto lo podemos evidenciar con el programa de transformación productiva, en el cual se exponen los tres campos en los que el país quiere ser fuerte. Como lo veíamos en la noticia, una de las metas es ser de los mejores en el turismo de bienestar, ya que se cuenta con destinos que pueden satisfacer las necesidades de los turistas que quieren tener un tiempo de relajación.
Al tener unos objetivos y unas metas claras se requiere de inversionistas que crean en el país además de la fomentación que se le de al sector por parte del gobierno y si respectivo ministerio.
Colombia es un país con recursos envidiables por muchos pero que no ha sabido utilizarlos. Si el país se enfocara en lo que es bueno, seriamos como lo demuestran muchas investigaciones, lo de los mejores en el continente.
me parece muy bueno que la oferta este buscando recursos y maneras para atraer a turistas a Colombia, creando así unas buenas y nuevas estrategias para fomentar el turismo en las las diferentes variables; este país tiene muchas oportunidades y diversos métodos para crecer y ser reconocido mundialmente por este centro que se esta pensando hacer en un futuro lo cual llevara a cabo una serie de demanda tanto extranjera como natal porque sera algo innovador y los precios serán menores que los otros centros de relajación que existen lo cual no cuentan con telasoterapia.
las metas que se están estableciendo mejoraran al país notablemente, pero para esto se deben escoger y elegir los inversionistas tanto nacionales como internacionales; este proyecto requiere de una alta inversión lo cual deben convencer a las personas que quieran hacer participe de esto para que todo se cumpla en las fechas establecidas. Para esto se requiere promocionar el proyecto, los beneficios a largo plazo y los beneficios para los que invertirán en este excelente plan.
Me parece una muy buena oportunidad para Colombia ya que esto nos ayudara a crecer y nos ayudara hacer reconocidos a nivel internacional este proyecto tiene que pasar por varios pasos debido a que todos los factores en los que se debe mejorar como son los centros de relajación los spa, el servicio al cliente entre otros para así lograr una buena posición.
El PTP deberá hacer una muy buena campaña de publicidad a nivel internacional para que capte a todos los turistas que les gusta este tipo de turismo y así también pueda encontrar gente que invierta en este gran proyecto que tiene Colombia
Nuevos productos dejan ver como Colombia es un país con gran variedad de sitios turísticos que utilizar para demostrar que podemos ser lideres mundiales en este sector, diferentes actividades como, el termalismo, los spas y centros de bienestar, y la talasoterapia es decir llegar a impulsar en nuestro pais el turismo de bienestar con las grandes oportunidades que se nos ofrecen.
Por otro lado no se puede dejar pasar la gran cantidad de mejoras que se debe realizar para poder adquirir y promocionar estos recursos o actividades, e incentivar y cumplir cada una de las metas para poder descartarse en cada una de estas ferias o eventos que asi se mencionan.
El PPT es un primer impulso de gran importancia, ya que este esta permitiendo que diferentes personas conozcan mas sobre el tema y se puedan vincular a este tipo de turismo que deja gran rentabilidad y ademas coloca el nombre de Colombia en alto, si se cumplen con una adecuada explotación de estas actividades.
La creación de estrategias y programas para fomentar este producto turístico en Colombia, es la evidencia de que nuestro país tiene grandes capacidades para innovar en nichos diferentes a los que generalmente se reconoce Colombia a nivel turístico (Turismo de Sol y Playa, Turismo de Naturaleza, Turismo de Negocios, etc).
Sin embargo este proyecto debe pasar por un largo proceso debido a todos los factores en los que se debe mejorar para lograr un posicionamiento fuerte y constante a nivel nacional e internacional, pues la infraestructura, la atención al cliente, el acceso, los procedimientos médicos y estéticos, el bilingüismo y la seguridad son claves para empezar con pie derecho y lograr atraer a los turistas interesados en su bienestar y salud.
Así mismo considero que se debe hacer una promoción más fuerte, en cuanto a las iniciativas por parte del PTP, para que los posibles inversionistas y prestadores de servicios turísticos se sientan seguros e interesados en vincularse a este nicho turístico, en el que Colombia promete tener los recursos necesarios para poder operar.
Por ultimo considero que la apertura de este nuevo proyecto, también debe tener un control con aquellos lugares ilegales que operan en diferentes lugares de Colombia, los cuales pueden causar perdidas y gran competencia a aquellos lugares que si operan o entraran a operar de manera legal.