Qué nos mueve

El sueño de aportar en la construcción de un crecimiento equitativo y mejora en las condiciones sociales

El desarrollo de las capacidades endógenas de los destinos y la gestión sostenible de los recursos naturales,  culturales y el capital social, con miras a fortalecer la economía local, el crecimiento económico, el bienestar de la comunidad y la mitigación del impacto ambiental.

PROMOVER INICIATIVAS CENTRADAS EN LA SOSTENIBILIDAD.

Nos mueve superar las brechas de información sobre los programas y proyectos locales, nacionales o internacionales centrados en promover iniciativas socialmente responsables, que aporten en la contrucción de ecosistemas sostenibles. Nos une el crear un impacto positivo en regiones que históricamente han tenido que superar los efectos de la desigualdad, la pobreza y los conflictos internos. Nos mueve ser voceros a nivel global de lo que pasa a nivel local.

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE FORTALECIMIENTO E INVERSIÓN.

Nos mueve promover canales de relacionamiento con el exterior a proyectos de alto impacto social y ambiental. Con el objeto de ampliar mercados potenciales o de inversión a iniciativas centradas en aportar a la mitigación de los efectos clímativos y la desigualdad social. Nos mueve romper barreras idiomáticas, acompañar procesos de acompañamiento a empresas de caracter comunitario o iniciativas asociativas que busquen una economía que respeta el patrimonio natural y cultural.

DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTO.

Nos mueve cerrar brechas en la generación y disponibilidad de información como herramienta clave en la evaluación de los avances hacia el cumplimiento de parámetros de sostenibilidad a nivel sectorial .Nos mueve fortalecer la institucionalidad y la cultura en torno a la métrica como insumo inherente a la planificación estratégica y la gestión eficiente de pequeñas, medianas y grandes organizaciones.


Con el planteamiento de ser partícipes de la transformación productiva de los territorios,  hemos diseñado metodologías participativas de planificación y seguimiento de las acciones y estrategias de desarrollo, en línea hacia la consecución de cadenas de valor eficientes, modelos de gestión abiertos, que usan la tecnología como herramienta para conectar, comunicar y crear ecosistemas productivos en los que se refuerza la relación estado, empresa y sociedad”.

Alexandra Ochoa V


Consolidemos nuevos modelos económicos sostenibles en el tiempo.